Contenidos

Las freidoras de aire son unos electrodomésticos que se han vuelto muy populares en los últimos tiempos, ya que nos permiten cocinar los alimentos con aire caliente, sin necesidad de usar aceite ni generar humo. De esta forma, podemos disfrutar de unos platos más sanos, crujientes y sabrosos, con un menor consumo de energía y de recursos.

Pero las freidoras de aire no solo sirven para freír, sino que también tienen otras funciones que quizás no conozcas, y que pueden ampliar tus posibilidades culinarias. Una de estas funciones es la deshidratación, un proceso que consiste en secar los alimentos con aire caliente, para conservarlos durante más tiempo y darles un toque diferente.

¿Qué es y cómo funciona la deshidratación?

La deshidratación es un método de conservación de los alimentos que se basa en eliminar la mayor parte del agua que contienen. Al hacer esto, se evita el crecimiento de microorganismos que pueden causar el deterioro o la contaminación de los alimentos, como bacterias, hongos o levaduras. Además, al deshidratar los alimentos, se concentran sus nutrientes, sabores, aromas y colores, lo que los hace más atractivos y apetecibles.

La deshidratación se puede hacer de forma natural, exponiendo los alimentos al sol, al viento o al aire, o de forma artificial, usando un aparato que genera calor y circula el aire. Este aparato puede ser un horno, un microondas, una deshidratadora de alimentos o una freidora de aire. La ventaja de usar una freidora de aire para deshidratar es que es más rápida, eficiente, segura y fácil de usar que los otros métodos. Además, las freidoras de aire suelen tener una función específica para deshidratar, que permite ajustar la temperatura y el tiempo adecuados para cada tipo de alimento.

Para deshidratar los alimentos con una freidora de aire, solo hay que seguir unos sencillos pasos:

  • Elegir los alimentos que se quieren deshidratar, como frutas, verduras, hierbas, carnes, pescados, etc.
  • Lavar, pelar, cortar y secar los alimentos, según el tamaño y la forma que se prefiera.
  • Colocar los alimentos en el cesto o la bandeja de la freidora de aire, sin que se toquen entre sí, para que el aire pueda circular por todos los lados.
  • Seleccionar la función de deshidratación, o en su defecto, la temperatura y el tiempo más bajos que tenga la freidora de aire. Por lo general, se recomienda una temperatura de entre 40 y 70°C y un tiempo de entre 2 y 12 horas, dependiendo del tipo y la cantidad de alimentos que se deshidraten.
  • Esperar a que la freidora de aire termine el proceso de deshidratación, y comprobar que los alimentos estén secos y crujientes, sin humedad ni blandura.
  • Guardar los alimentos deshidratados en un recipiente hermético, en un lugar fresco, seco y oscuro, para que se conserven durante más tiempo.

¿Qué ventajas tiene la deshidratación?

La deshidratación tiene una serie de beneficios que la hacen muy interesante para los amantes de la cocina y de la alimentación saludable. Estas son algunas de las principales ventajas que ofrece:

  • Conservación: Al deshidratar los alimentos, se alarga su vida útil, ya que se evita que se estropeen o se pongan malos por la acción de los microorganismos. De esta forma, se puede aprovechar mejor los alimentos, y evitar el desperdicio y el gasto innecesario. Además, al deshidratar los alimentos, se reduce su peso y su volumen, lo que facilita su almacenamiento y su transporte.
  • Nutrición: Al deshidratar los alimentos, se conservan la mayoría de sus nutrientes, como vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Esto se debe a que la temperatura que se usa para deshidratar es baja, y no altera la composición química de los alimentos. Además, al deshidratar los alimentos, se eliminan las toxinas y los aditivos que pueden tener algunos alimentos procesados, como conservantes, colorantes o azúcares añadidos.
  • Sabor: Al deshidratar los alimentos, se intensifican sus sabores, aromas y colores, lo que los hace más apetitosos y deliciosos. Esto se debe a que al eliminar el agua, se concentran los componentes que dan sabor a los alimentos, como los azúcares, los ácidos, los aceites esenciales y los pigmentos. Además, al deshidratar los alimentos, se pueden combinar diferentes ingredientes, especias y condimentos, para crear recetas originales y variadas.
  • Salud: Al deshidratar los alimentos, se obtienen unos snacks saludables, naturales y bajos en calorías, que pueden ayudar a controlar el peso y a prevenir enfermedades. Esto se debe a que al deshidratar los alimentos, se reduce el contenido de grasa y de agua, que son los principales factores que aportan calorías a los alimentos. Además, al deshidratar los alimentos, se aumenta el contenido de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal, a saciar el apetito y a reducir el colesterol y el azúcar en sangre.

¿Cómo elegir la mejor freidora de aire para deshidratar?

A la hora de comprar una freidora de aire para deshidratar, hay que tener en cuenta una serie de factores que pueden influir en la calidad y la eficacia del proceso. Estos son algunos de los aspectos más importantes que hay que considerar:

  • Función de deshidratación: Lo ideal es que la freidora de aire tenga una función específica para deshidratar, que permita ajustar la temperatura y el tiempo óptimos para cada tipo de alimento. Si la freidora de aire no tiene esta función, hay que asegurarse de que tenga la temperatura y el tiempo más bajos posibles, que suelen ser de 40°C y de 2 horas, respectivamente. También hay que comprobar que la freidora de aire tenga un sistema de circulación de aire que garantice una distribución uniforme del calor y una eliminación eficiente de la humedad.
  • Capacidad y superficie: La capacidad y la superficie de la freidora de aire son el volumen y el espacio que tiene el cesto o la bandeja donde se colocan los alimentos. La capacidad y la superficie adecuadas dependerán de la cantidad y el tamaño de los alimentos que se quieran deshidratar. Por lo general, se recomienda una capacidad de entre 2 y 10 litros, y una superficie de entre 20 y 40 cm2, dependiendo del modelo y de la marca de la freidora de aire. También hay que tener en cuenta el espacio disponible en la cocina, ya que las freidoras de aire de mayor capacidad y superficie suelen ser más grandes y pesadas.
  • Accesorios y extras: Los accesorios y los extras son los elementos adicionales que puede tener la freidora de aire para facilitar y mejorar el proceso de deshidratación. Algunos de los accesorios y los extras más útiles son las rejillas o las bandejas adicionales, que permiten deshidratar más cantidad y variedad de alimentos al mismo tiempo; el temporizador y el termostato, que permiten controlar el tiempo y la temperatura de la deshidratación; el libro de recetas o la aplicación móvil, que ofrecen ideas y consejos para deshidratar los alimentos; y el filtro o el sistema de ventilación, que evitan los malos olores y el ruido de la freidora de aire.

 

Por forobb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *